martes, 7 de junio de 2011

ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO

El departamento del Meta cuenta con la cantidad suficiente de personas para el lanzamiento y la aceptación de este nuevo producto, además la mayor cantidad de establecimientos de belleza se encuentran alojados en la ciudad capital; Villavicencio además de albergar personas de otras regiones también recibe a todos aquellos visitantes que llegan de diferentes partes del departamento, lo cual hace aun más atractivo este mercado.
Estos cambios y mejoras en el departamento, son reflejados en el aumento del PIB Per cápita aunque año tras año muestre diferentes variaciones, el monto de los salarios ha reflejado un aumento en los ingresos de los Villavicenses, además el índice de productividad del Meta muestra un crecimiento positivo generando así más oportunidades empresariales para los metenses.
El funcionamiento de las empresas en el departamento se rigen por las mismas leyes y normas a nivel nacional, el Meta ha creado proyectos direccionados a crear confianza y seguridad para la inversión nacional y extranjera; y además a sido flexible en el ingreso de nuevas ideas de negocio sobre todo en lo relacionado al cuidado del cuerpo y la belleza corporal.
Cabe resaltar que el Meta ha sido conocido a lo largo de los años como un departamento netamente agrícola y para esto ha sido necesario invertir en conocimiento y tecnología para mostrar una región pujante y trabajadora. 
Colombia cuenta con una posición geográfica estratégica en el hemisferio americano.  Por una parte, es un punto de enlace entre los países del norte y del sur en el hemisferio y, por otra, posee amplias costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico.  Dicha ubicación le permite ser la puerta de entrada a América del Sur y disponer de puertos hacia el resto de América, Europa y los países de la Cuenca del Pacífico.  Además, su localización en la zona ecuatorial determina la existencia de una gran variedad de climas y ecosistemas.
Sabemos que culturalmente, hace unos años se ha visto presionado el mercado por una imagen perfecta, ante el cuidado, la salud y la belleza,  en los estudios ingleses que reportan que las mujeres sienten presión por ser perfectas. Según la  Asociación "Guías de Gran Bretaña" publicado en enero de 2001 con el título "La niña de hoy, la mujer del mañana" el sondeo reporta que 19% de mujeres entre 11 y 17 años decían llevar una dieta, con números más altos entre niñas de 11 y 12 años. Igualmente registra que el 88% de las mujeres jóvenes dicen que existe mucha presión de parte de los medios para "verse perfectas" y 42% sostienen que "su vida sería más fácil si fueran más atractivas." Así mismo 91% afirmaron estar en desacuerdo con las imágenes trasmitidas por los medios masivos de comunicación de las llamadas "mujeres perfectas" y expresaron el deseo de ver en las revistas modelos con tallas promedio.
Todo esto ha hecho que en algunos aspectos la familia se vea afectada y la imagen de la ama de casa se haya perdido un poco debido a que la mujer juega un papel de gran importancia en los negocios, siendo ella en muchos casos la jefe de hogar y exponiéndose a largas y extenuantes horas de trabajo.
En el nuevo entorno donde se mueven las mujeres se han visto obligadas a proyectar una imagen ejecutiva y siempre bien presentada, es por esto que utilizan técnicas de belleza para el cabello como tintes, laca, cremas para peinar, cepillados y ondulados deteriorando la vida, el brillo y la salud de este, sin olvidar los agentes contaminantes del ambiente que a diario nos asechan.



Es por esto que hemos creado un producto 100% natural a base de una fruta tropical; la papaya cuyas propiedades mas conocidas son los hidratos de carbono,  además se destaca su aporte de potasio y en lo que a vitaminas se refiere, es una fuente muy importante de vitamina C, así como de provitamina A, siendo esta esencial para el cuidado del cabello. Esta crema a base de la enzima papaína contrarresta el daño y el deterioro que puede sufrir el cabello.
Para que REVITAYA ofrezca un excelente producto a sus clientes, debe obtener la mejor producción de papaya del país, y tener en cuenta las condiciones de crecimiento de la fruta para obtener un pulpa de excelente calidad.
En casi todos los departamentos de Colombia existen regiones donde la papaya encuentra condiciones favorables para su cultivo. Sin embargo, para lograr un buen desarrollo y producción de buena calidad el cultivo se debe hacer en áreas aisladas, con temperaturas por encima de los 20C, precipitaciones bien distribuidas, suelos bien drenados y fértiles y zonas sin vientos fuertes.  Estas condiciones, y el uso de variedades mejoradas y tecnología adecuada, redundarán en un éxito seguro para el agricultor.
La papaya se cultiva en Colombia desde el nivel del mar hasta 1.600 metros de altitud, con temperaturas comprendidas entre los 32 y 17°C; sin embargo, las condiciones óptimas para su desarrollo se encuentran en regiones con temperatura promedia de 22 y 28C. Es una planta sensible a bajas temperaturas. La planta es afectada severamente por temperaturas de 0°C pero se requieren exposiciones a más bajas temperaturas para matar una planta adulta.
En regiones cálidas su crecimiento es más rápido y los frutos son de mejor calidad que en regiones más frías. Con temperaturas por debajo de los requisitos óptimos se retarda el crecimiento de la planta y el fruto, la producción disminuye y la calidad desmejora, es por esto que es necesario comercializar la fruta desde el valle o adquirir la pulpa en Villavicencio, ya que son zonas que  cumple con todos los requisitos para producir la mejor papaya y pulpa del país, que es de vital importancia para la producción de REVITAYA.

No es un secreto ver que hoy en día el mercado, la publicidad, los medios de comunicación muestran una mujer perfecta, con un cuerpo perfecto, unas medidas perfectas, un rostros perfecto, un cabello perfecto. Es así como el entorno cultural que vemos hoy en día va enfocado al cuidado y embellecimiento del cuerpo, tanto por fuera como por dentro. Es así como nos vemos en la necesidad de lanzar un producto para el cuidado, manejo, recuperación y belleza del cabello, basado en una fruta llena de grandes propiedades tal vez hoy desconocidas para el tratamiento del cabello.
Ahora si bien es cierto, los diferentes avances tecnológicos nos ofrecen diferentes opciones para cada una de nuestras actividades. En cuando a nuestra idea, nos vemos favorecidos por diferentes métodos que nos ayudan desde el sembrado de la papaya, pasando por el proceso de maduración con tecnologías que ayudan a retardar este proceso, encontrando también diferentes tecnologías de procesarla y utilizarla para las diferentes necesidades.  Es así como sabemos que el entorno tecnológico es favorecido hoy en día casi en todos los procesos.   

ANALISIS DEL MICROENTORNO

La industria de la belleza y el cuidado corporal ha generado muchos cambios en la forma de vivir de las personas, ha creado una nueva cultura hacia lo natural y lo que genere bienestar.
Para Revitaya es un reto penetrar y sobretodo mantenerse en el sector, ya que como sabemos existen grandes y fuertes competidores como los son Muss, sante 21, Masglo, Sedal, Dove, entre otros; que son los que realmente hacen que el entorno se mas atractivo para trabajar, los cuales no actuaran de forma inmediata, considerando que somos una organización nueva y joven en este mercado; pero realmente nos sentiremos presionados por aquellos competidores que ofrecen productos similares al nuestro como lo es Sante 21, que estará al pendiente de cada movimiento de Revitaya.
Contamos con una excelente estructura de grupo de trabajo, colaboradores comprometidos 100% con la labor de la organización, además de los proveedores del país en cuanto a frutas tropicales se refiere y en cumplimiento de sus labores prima sobre todo la puntualidad.
Todo esto con el objetivo primordial de ofrecer el mejor servicio y calidad a nuestros clientes que en últimas son los que deciden a la hora de invertir en sus negocios.

PLANTEAMIENTO DE LA IDEA DE NEGOCIO

Producto
Nuestro producto esta creado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, en cuanto a salud y belleza del cabello, es por esto que Revitaya, ofrece 1 presentación del tratamiento capilar.

La presentación de 300 c.c ofrece una mayor cantidad del producto brindando la opción de utilizarlo las veces que desee en la comodidad del hogar o en centros de belleza especializados. Todas las especificaciones y modo de uso del tratamiento capilar están en la etiqueta de la presentación; se obtiene beneficios del producto se mantienen ya que esta empacado al vacío y con las proteínas y nutrientes naturales propias de la papaya. 
  





















OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

El tratamiento REVITAYA satisfaga los gustos y necesidades de diversos clientes y así mismo lograr un posicionamiento en el mercado y mejorar la calidad de servicio.

OBJETIVOS ESPECIFICO
- Incrementar de manera constante calidad,  variedad y precio en los productos, con el propósito de agregarles valor, propiciando la lealtad y preferencia de nuestros clientes, siempre con la visión y el ánimo de superar sus expectativas. 

- Conocer de manera detallada el mercado objetivo, su composición, gustos, preferencias y comportamiento con el fin de segmentarlo en nichos específicos y homogéneos, que permitan establecer estrategias adecuadas que conlleven a la satisfacción de sus necesidades y expectativas.

- Fijar un precio asequible al consumidor, que refleje las características del producto, generando el 35% de utilidad para la empresa.

-Ofrecer excelentes condiciones laborales (por encima de las mínimas legales) para contar con personal de planta excelentemente capacitado en cada uno de los departamentos, con firmes valores de lealtad.

-Hacer reconocer la empresa como responsable con la sociedad y la naturaleza; conociendo y aplicando las formas más eficientes en el manejo de energía y residuos dentro de la planta de funcionamiento.



 O

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS                                                       

SALUD Y VIDA AL NATURAL

Salud y vida al natural; ofrece un tratamiento para el cabello 100% natural a base de papaína extraída de la papaya, fruta tropical que cuenta con una gran cantidad de propiedades como la vitamina C y la provitamina A, que ayudan a el cuidado del cabello aportándole suavidad, brillo y nutrición.
Hemos diseñado una serie de preguntas para conocer la aceptación de nuestro producto, por favor diligencie esta encuesta marcando con una X la respuesta que considere apropiada.




Nombre del establecimiento:  _______________________________________________________
Dirección: _________________________  Teléfono: __________
Nombre de Contacto: ____________________________________

1. Distribuidores ___                2. Salones de belleza ___       
 3. Centros de Estética ___

1. Conoce usted un tratamiento para el cabello 100% natural a base de papaya?
           1. Si ___                                           2.No ___

2. En orden de importancia enumere de 1 a 5 los principales beneficios que bebe 
    Brindar un tratamiento de belleza para el cabello:

1. Brillo ___  2.Reparación ___               3.Hidratación ___
                      4. Cuidado ___                                     5.Suavidad ___
                               
3. En el mercado podemos encontrar diferentes tratamientos para el cabello cual es  el       
    De mayor demanda en su establecimiento?

    1. Químicos  ___                                               2.Naturales ___

4. Enumere por orden de preferencia los siguientes productos de acuerdo a la demanda   
    Que genera su establecimiento:

         1. Muss ___                2.Dove ___                           3.Pantene ___
                              4. Sante 21 ___                          5.Sedal __

5.  En que presentación estaría dispuesto a adquirir el producto?

  1. Sobre  de 10g                                                      2. Envase
3. Plástico de 300g

6. De los siguientes rangos de precios, cuanto estaría dispuesto a pagar por el producto en la presentación de sobre de 10g?

  1. 500 – 1000 Pesos                       2.  1000 – 1500 pesos                3. 1500 – 2000 pesos

De los siguientes rangos de precios, cuanto estaría dispuesto a pagar por el producto en la presentación de envase plástico de 300g?

  1. 7000 – 10000    pesos               2. 10000 – 13000 pesos            3. 13.000 - 16000

7. Con que frecuencia adquieren sus clientes productos naturales para el cabello?
             1. Diario ___              2.Semanal ____        3. Quincenal ___     4.Mensual ___

8. Que publicidad considera usted que es la ideal para dar a conocer el producto?
             1. Televisión ___        2.Radio ____             3.Prensa ____        4.Internet ___

9. Que observación realizaría para mejorar las condiciones del producto?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
10. Estaría usted dispuesto a adquirir un producto con estas características en su
      Catalogo de ventas?
      1 .Si ___                    2. No ___           
Porque: ________________________________